Dulces típicos que no pueden faltar para estas fiestas patrias
Por: Karen Guardado
Es un placer comer estos dulces que nos caracterizan a los mexicanos, y de los que presumimos tener una gran variedad para todos los gustos, elaborados con los ingredientes que esta tierra bendita nos regala a locales y extranjeros.
1.Alegrías.
Elaboradas con miel y amaranto, ingrediente principal de los cultivos de la época prehispánica y considerado un elemento de aquellas ceremonias que se realizaban a los dioses, sin dejar a un lado las propiedades que el amaranto tiene para tu alimentación, de manera que este delicioso y nutritivo dulce mexicano lo podrás encontrar en tienditas, mercados y en todo el país de México.
2.Palanquetas.
Las más típicas están elaboradas a base de caramelo, miel y piloncillo, así como cacahuetes, pepitas o nueces. Éstas también podrás encontrarlas en las tienditas o puestos de dulces típicos.
3.Merengues.
Estos dulces son de los más tradicionales en México, incluso se dice que llegaron al país con la cocina conventual virreinal y los adoptaron las familias de aquellas épocas. Los puedes encontrar principalmente en alamedas y parques o puestos de dulces.
4.Glorias.
Estos deliciosos dulces vienen directo y sin escalas de el bello Nuevo León de la ciudad de Linares. Están elaboradas a base de leche quemada y envueltas en su típico papel celofán rojo. Será un deleite para tu boca.
5.Cocadas.
Delicioso dulce hecho a base de coco rallado, azúcar y leche. ¡Te vas a chupar los dedos! Se distinguen por el especial sabor que adquieren al ser horneadas y el clásico color amarillo. También puedes encontrarlas con sabor a vainilla o limón.
Han probado los dulces tipicos de guerrero, la verdad que son ideales para ser postre o bien para servir como snak en eventos sociales o simplemente para saciar el antojo, entre toda la gastronomìa de Mèxico, los dulces de guerrero no se comparan en aobsulamente nada de los demàs estados.
ResponderEliminar